Número: 46
Actúa como solista en el piano Abdiel Vázquez
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes rinde tributo a Bernstein y a Debussy
El año de 1918 fue un tiempo agridulce para la música mundial, el 25 de marzo pierde la vida el emblemático compositor francés Claude Debussy; mientras en Estados Unidos, un 22 de agosto, nace el que se coronaría como uno de los más emblemáticos directores de orquesta de todos los tiempos, Leonard Bernstein. Un siglo después, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), bajo la dirección de José Areán, ofrece un magno concierto titulado Debussy, Bernstein: a 100 años, a la altura de ambas figuras para rendirles un homenaje en la edición XLVI del Festival Internacional Cervantino.
Con el mar, la luna o las obras del simbolista galo Stèphane Mallarmé como inspiración, Debussy consolida un nutrido repertorio que invita a quien lo escucha, a flotar en un reino donde el sonido es capaz de recrear imágenes, escenas y sensaciones que escapan a cualquier temporalidad. Entre las piezas que la OSA interpretará de este músico francés destacan Preludio a la siesta de un fauno y La mar.
Bernstein fue director, compositor, maestro y humanista, estuvo al frente de las más exigentes orquestas filarmónicas como la de Nueva York y de Berlín, donde afianzó su fama como uno de los acabados e impecables conductores sinfónicos.
La pieza musical Candide, una opereta basada en una novela de Voltaire de 1758 en la que satirizaba las filosofías de moda de su tiempo, y la Sinfonía núm. 2, en la que participará como solista el afamado pianista mexicano Abdiel Vázquez, serán interpretadas como parte del programa, en el FIC.
Vázquez además brindará una clase magistral de música el jueves 18 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, en el Edificio de las Artes. Se ha presentado como solista con todas las orquestas importantes de México y en escenarios de Europa, Asia, Norte y Sudamérica. Ganó el Primer Premio en The World Competition y en Shining Stars Debut Series en Nueva York, debutó en el Carnegie Hall en 2013 con el estreno del Concierto para piano y orquesta de Manuel M. Ponce.
Es el primer mexicano en tocar y dirigir los conciertos para piano y orquesta de Beethoven, su repertorio abarca desde los clásicos hasta el siglo XXI. En la actualidad preside la World Piano Teachers Association, capítulo México, es fundador y director de la escuela de música Little Chopins en Nueva York, director huésped principal de la compañía Manhattan Opera Studio y miembro de la planta docente de preparadores vocales en Manhattan School of Music, donde cursó su maestría en 2008. Sus principales maestros han sido Gerardo González, James Tocco, Oxana Yablonskaya y Enrique Diemecke.
La OSA, fundada formalmente en 1992, es el cenit de una tradición sinfónica que comienza en 1908 y se consolida gracias al apoyo que brindó el compositor mexicano Manuel M. Ponce. Desde entonces sigue ofreciendo recitales de temporada en el Teatro de Aguascalientes y conciertos didácticos a jóvenes de la entidad, además, brinda funciones itinerantes para acercarse a la comunidad.
El músico José Areán es originario de la Ciudad de México y uno de los más reconocidos directores que ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales, como música de ópera, sinfónica, de cámara, cinematografía, producción y promoción cultural, fue conductor asistente de la Ópera de Bellas Artes en el periodo 1997-2001 y director general de la misma, de 2007 a 2009.
El concierto es el miércoles 17 de octubre, a las 21:00 horas, en el Teatro Juárez. Una hora antes del evento, el crítico de música Lázaro Azar dará una charla introductoria en el Salón Fumador del recinto.