El flamenco ha dejado de ser un género exclusivo de los andaluces. La diáspora de su fuerza, la belleza de sus formas, el brío de su zapateado, “el duende” que vibra dentro del alma para interpretarlo, se ha universalizado y se le localiza en las principales capitales de Europa y América Latina, e incluso en países como Japón.
- Clarisse Abujamra, dirección escénica
- Grupo Luceros, coreografía
- Alessandra Kalaf, André Pimentel y Priscila Grassi, bailarines
- Toninho Ferragutti, composiciones, arreglos, dirección musical y acordeón
- Cesar Roversi, sax soprano
- Roberto Angerosa, percusiones
- Zé Alexandre Carvalho, contrabajo
- Adonias Junior, ingeniero de audio
- Marco Tadeo DIgilo, iluminación
- Fause Haten, vestuario
- Cinthia Camargo, producción
- Denisse de Kalafe, producción ejecutiva en México
- Denise Camargo, coordinación asistente de la producción en México